Terapia Asistida con Animales (TAA)
Las TAA son intervenciones dirigidas y/o impartidas por un profesional sociosanitario (psicólogo, terapeuta ocupacional, etc.), buscando objetivos específicos del su especialidad. Toda TAA debe estar diseñada para promover mejoras en el funcionamiento físico, social, emocional y/o cognitivo de una persona.
Una TAA puede ser tanto grupal como individual según sus objetivos específicos. Este tipo de actividades siempre deberán ser debidamente documentadas y evaluadas. Las TAA cuentan con objetivos específicos para cada individuo, y el progreso es medido y analizado.
Un ejemplo: Un terapeuta ocupacional asistido por un perro y su guía, trabajan para lograr que un paciente mejore sus habilidades para desempeñar de forma autónoma actividades cotidianas, tales como vestirse, desvestirse, cuidado de la ropa, etc.
Educación Asistida con Animales (EAA)
Esta modalidad se caracteriza por abordar los aspectos educacionales curriculares y es dirigida por un profesional de la educación (maestro, logopeda, educador…). También requiere de evaluaciones, registros y objetivos específicos. El equipo de intervención siempre es el profesional de la educación, el guía del animal y el animal.
Un ejemplo puede ser la realización de un taller de lectura, en el que el perro participa como oyente (motivador de la actividad) y como compañero de dramatización de la historia.
Actividad Asistida con Animales (AAA)
Las AAA mejoran la calidad de vida de una persona, aportando beneficios motivacionales, recreacionales y/o terapéuticos. Una AAA contempla objetivos específicos para cada sesión, requiere un registro menos exhaustivo. La aportación de profesionales del área de la animación enriquece este tipo de propuesta. Por ejemplo, actividades de ocio organizadas en campamentos, escuelas de verano, talleres en colegios, etc.