Perros de terapia y asistencia

¿LO SABES?

¿Qué es un perro de asistencia?

Los perros cumplen una función fundamental en nuestras vidas: nos brindan amor y compañía incondicionales. Algunos de estos perros, además de ser fieles e inseparables compañeros, colaboran con sus humanos para que su día a día sea más fácil: se trata de los Perros de Asistencia.

Los Perros de Asistencia son adiestrados para ayudar y asistir a una persona o niño con diversidad funcional, colaborando en la superación de sus limitaciones.

 

Según las necesidades de la persona, ayudan ante limitaciones físicas en cuestiones cotidianas (encender la luz, alcanzar algo que se cae, avisar de un sonido, etc…), y también tienen gran implicancia en problemas psicológicos (inducir la relajación, aportar seguridad, superar miedos, estimular sensorial y cognitivamente, expresar emociones, etc…).

border-collie-perro-de-trabajo-terapia

El proceso de incorporación de un Perro de Asistencia a una familia o una persona, es muy meticuloso. Se debe realizar una valoración de la situación de la persona, del entorno y de los objetivos a alcanzar con el perro. Con esta información, se procede a buscar un animal con unas características temperamentales adecuadas y que acople a la familia. Y finalmente, se lleva a cabo la educación y adiestramiento del perro.

perro-servicio

Existen diferentes tipos de Perros de Asistencia, dependiendo de la ayuda que brinden:

–          Perros Guía o Lazarillo para personas con ceguera

–          Perros Señal para personas con sordera o déficit auditivo

–          Perros de Servicio para personas con movilidad reducida

–          Perros para Niños con Autismo

–          Perros de Alerta Médica para personas con diabetes, epilepsia…

–          Perros de Terapia para terapia, educación y ocio de niños y adultos

 

En InterAnimals nos dedicamos a los siguientes Perros de Asistencia:

Perros Señal para personas sordas o con déficit auditivo

Represento a la Asociación Áskal en Valencia, soy Instructora de Perros Señal y formo parte de su Red de Adiestradores de Perros Señal.

El Perro Señal puede avisarnos de cualquier sonido que se produzca en casa (teléfono, electrodoméstico, despertador, llanto de un bebé, etc.) y de ciertos sonidos en la calle (cuando te llaman por tu nombre y cuando algo se te cae del bolsillo), por lo que, además del amor incondicional que nos brindará, permite que podamos relajarnos y descansar de las ayudas técnicas.

La Asociación Áskal tiene un protocolo de selección, educación y adiestramiento del perro, comprobado a lo largo de 10 años de experiencia y en constante supervisión y mejora. El propio usuario participa activamente de la instrucción del perro, adaptando el adiestramiento a sus propias necesidades.

Los perros que realizan esta labor son los perros propios de las familias o perros que provienen de protectoras o refugios.

conferencia-perros-señal-alejandra

Escucha la entrevista que me hicieron en Radio Levante:

Perros de Servicio para personas con movilidad reducida

Un Perro de Servicio puede ser un gran compañero que nos ayude a hacer más fácil el día a día. Este perro colabora con las personas con dificultades motoras, ayudando en las tareas de la vida diaria. Desde coger cosas que se nos han caído, abrir y cerrar puertas o cajones, encender o apagar las luces, apretar el botón del ascensor, hasta cualquier acción que nos facilite la autonomía personal.

perro-movilidad-reducida

Al mismo tiempo, la compañía de un perro promoverá las relaciones sociales y será una fuente inagotable de amor, compañía y diversión.

perro-silla-de-ruedas

El adiestramiento de tu perro lo haces tú mismo, con apoyo y pautas sencillas adaptadas a cada situación, para conseguir los objetivos que nos propongamos. Enseñar a tu propio perro y afianzar el vínculo de colaboración y afectivo, es muy divertido y gratificante.

Perros para Autismo para niños con Trastorno del Espectro Autista

golden-con-pelota-niño-autismo

Las funciones de un Perro para Autismo son básicamente tres:

– servir de contrapeso para evitar que un niño pueda salir corriendo

– facilitar la relajación del niño a determinadas horas o en ciertas situaciones

– y ser el enlace para la comunicación social

Sin embargo, muchas familias con niños con autismo, hiperactividad, etc. consultan porque sólo quieren introducir a un perro como un miembro más de la familia, sin ninguna función de asistencia. Siempre la seguridad de niños y animales es prioritaria.

En estos casos, la selección de un animal que se acople adecuadamente a la familia, su educación adaptada a las expectativas de los humanos pero también al propio bienestar del animal, un adecuado conocimiento y una respetuosa interacción entre humanos y animales, es fundamental para lograr la armonía familiar.

interespecies8

En otras ocasiones, las familias consultan porque tienen problemas en la relación entre el niño y el perro, y esto también es importante atenderlo, puesto que la prevención a tiempo evita accidentes que pueden dañar a los niños y acabar con la relación de la familia con el animal. Juntos podemos evaluar la situación y construir una relación segura para el niño y para el animal.

Perros de Terapia

Los Perros de Terapia participan en actividades terapéuticas, educativas o recreativas, guiados por el Técnico en Intervenciones Asistidas con Animales. Estas actividades están dirigidas a personas de todas las edades y todos los colectivos con diversidad funcional, y pueden ser individuales o grupales. Se llevan a cabo en centros, residencias o en entornos domiciliarios. El perro actúa como un gran motivador para las personas que participan en estas actividades y la vinculación afectiva que se genera nos asegura la proactividad de los usuarios.

autismo-niño-perro
perro-de-terapia-border-collie

Gracias a la experiencia de más de diez años en el sector, habiendo trabajado en varias entidades de IAA y siendo docente en cursos específicos de Técnico y/o Experto en Intervenciones Asistidas con Animales de centros formativos y universidades, puedo asesorarte en la educación y el adiestramiento de tu perro para la atención a diferentes colectivos de diversidad funcional, de forma personalizada o en grupo.

¿Quieres más información?

X