Los paseos con tu perro o… escapando del Coronavirus…

mujer-con-mascarilla-coronavirus

Todos los que tenemos perros estamos un poco inquietos. La incertidumbre nunca sienta bien, y cuando tienes una pandemia en la puerta de tu casa, mucho menos. Algunos hemos decidido seguir saliendo a pasear con los perros, en tiempos más o menos cortos y sitios más o menos cercanos, siempre con un ojo en el coche de la policía. Otros hemos decidido que mejor nos quedamos en casa y ponemos pecho a la situación aguantando pipis y cacas. Y otros, los que no tienen perro, miran desde los balcones con una mezcla de emociones.

Me gustaría reflexionar sobre esto y daros algunos tips.

A los que tenemos perros y hemos decidido sacarlos a la calle, no creáis que nos hace demasiada gracia el tema. Salimos con mascarilla, guantes, una o dos correas en la mano, las bolsas para las cacas (que no se llevan nada bien con los guantes…) y la bolsa de la basura (¡hay que optimizar las salidas!). Mientras intentamos tocar lo menos posible la puerta y los botones del ascensor, las barandillas y el pomo de la puerta de entrada, nos preguntamos por qué se nos ocurre exponernos de esta forma. Y es que el miedo a contagiarse sigue ahí…

Sin embargo, hay personas que salen con mucha más tranquilidad y seguridad (¡y eso que no van con los trajes de astronautas!), en ocasiones incumpliendo las indicaciones dadas por el sector sanitario y las obligaciones impuestas por el confinamiento. He visto humanos sin mascarillas ni guantes, con sus perros sueltos en la calle (supongo que la reducción del tránsito de vehículos se presta a ello), o en grupos con los compis del parque, y también sentados en los bancos de las aceras comiendo pipas…

Según la American Veterinary Medical Association, actualmente no hay evidencia de que los perros y los gatos transmitan el Covid-19 a otros animales (humanos o no) ni que se enfermen, eso creo que ha quedado claro. Muchos profesionales del ámbito veterinario han desmentido los rumores y han explicado los casos puntuales que se han detectado en animales y las investigaciones que se han hecho respecto a esto.

 

Aquí encontrarás el video del Doctor Santiago Vega, Catedrático de Sanidad Animal , de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU

LO QUE SÍ SE PUEDE

  • Utiliza guantes y mascarilla en la calle en todo momento, aunque sólo sean 5 minutos.
  • Tu perro debería llevar collar/arnés, correa e identificación (chip obligatorio, chapa en el collar recomendable)
  • La vía de contagio a través del pelo de los animales, que podría estar contaminado como cualquier otra superficie, es muy improbable y sería una vía secundaria. De cualquier forma, y por precaución, evita el contacto con otros perros, tanto tuyo como de tus animales.
  • Lleva a tu perro atado. Si tu perro se acerca a saludar a una persona que tiene el virus y no lo sabe, o a su perro, puede llegar a contagiarte a ti.
  • Si tu perro quiere olfatear el entorno en esos minutos de paseo, por favor déjalo ser perro. No lo lleves estirando de la correa todo el rato. No se contagiará oliendo los pipis de otros perros, sólo quiere saber quiénes han pasado por allí antes.
  • Si tienes la posibilidad, en cada paseo cambia el recorrido, para favorecer la estimulación que recibirá tu perro del ambiente.
  • Puedes limpiar sus patas al volver a casa con una solución jabonosa.

 

mujer-paseando-perro-con-mascarilla-coronavirus

LO QUE NO SE DEBE

  • Llevar a tu perro suelto por el barrio.
  • Acercar a tu perro a los demás humanos y animales con los que te encuentres.
  • Como hemos reducido los paseos, los perros están alterados y con altos niveles de alerta, sumado a que no podemos soltarlos. Evita el encuentro frontal con otros perros o quedarte conversando con otro humano con perro.
  • Salir con tus colegas del parque a pasear a los perros todos juntos.
  • Si te has contagiado de coronavirus, limita el contacto con tus animales, por la salud de ambas partes. Recuerda que es un virus nuevo y están investigando cómo se desarrolla. Evita besos, abrazos, etc. Si es posible, que otro integrante de la familia se ocupe de sus necesidades básicas. Si estás solo en casa, utiliza guantes y mascarilla, y no olvides lavarte las manos antes y después de tocarlos.
  • No utilices productos con alcohol, lejía o cualquier químico que dañe la piel, para limpiar sus patas.
  • Evita parques y plazas con pipicanes.
  • Y si tu perro no es un vector de contagio, ¡sus cacas tampoco! Por favor, no las dejes en la vía pública.
prohibido-perros-parque-coronavirus
Alejandra Gomes d'Amaral

Alejandra Gomes d'Amaral

“¿Tú qué quieres hacer de tu vida? Yo quiero entender, sentir, cuidar y vivir con los animales.”

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print

También te puede interesar...

perro-pienso
Sin categoría

¿Por qué nuestros animales están comiendo pienso?

Actualmente, somos nosotros los que determinamos la cantidad y calidad de la nutrición de nuestros animales. Para facilitarnos esta tarea, hace unos años aparecieron los piensos, alimentos secos que se supone tenían todos los nutrientes necesarios para cada especie. Lo que no nos contaron, es que muchos de los ingredientes de los piensos secos no son aptos para nuestros animales.

LEER MÁS»
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Tabla de contenidos

¿Quieres suscribirte?

* requerido
Eres más de...

Puedes desuscribirte cuando quieras clickando al link que tienes en el pie de los emails que te envio. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visita mi web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.

X