Todos los que tenemos perros estamos un poco inquietos. La incertidumbre nunca sienta bien, y cuando tienes una pandemia en la puerta de tu casa, mucho menos. Algunos hemos decidido seguir saliendo a pasear con los perros, en tiempos más o menos cortos y sitios más o menos cercanos, siempre con un ojo en el coche de la policía. Otros hemos decidido que mejor nos quedamos en casa y ponemos pecho a la situación aguantando pipis y cacas. Y otros, los que no tienen perro, miran desde los balcones con una mezcla de emociones.
Me gustaría reflexionar sobre esto y daros algunos tips.
A los que tenemos perros y hemos decidido sacarlos a la calle, no creáis que nos hace demasiada gracia el tema. Salimos con mascarilla, guantes, una o dos correas en la mano, las bolsas para las cacas (que no se llevan nada bien con los guantes…) y la bolsa de la basura (¡hay que optimizar las salidas!). Mientras intentamos tocar lo menos posible la puerta y los botones del ascensor, las barandillas y el pomo de la puerta de entrada, nos preguntamos por qué se nos ocurre exponernos de esta forma. Y es que el miedo a contagiarse sigue ahí…
Sin embargo, hay personas que salen con mucha más tranquilidad y seguridad (¡y eso que no van con los trajes de astronautas!), en ocasiones incumpliendo las indicaciones dadas por el sector sanitario y las obligaciones impuestas por el confinamiento. He visto humanos sin mascarillas ni guantes, con sus perros sueltos en la calle (supongo que la reducción del tránsito de vehículos se presta a ello), o en grupos con los compis del parque, y también sentados en los bancos de las aceras comiendo pipas…
Según la American Veterinary Medical Association, actualmente no hay evidencia de que los perros y los gatos transmitan el Covid-19 a otros animales (humanos o no) ni que se enfermen, eso creo que ha quedado claro. Muchos profesionales del ámbito veterinario han desmentido los rumores y han explicado los casos puntuales que se han detectado en animales y las investigaciones que se han hecho respecto a esto.
Aquí encontrarás el video del Doctor Santiago Vega, Catedrático de Sanidad Animal , de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU