Archives for 22 julio 2020

Tu perro en el coche en verano

Tu perro en el coche en verano

¡El perro en el coche encerrado, ni por un minuto!

En verano es habitual que nos movamos rápido, salgamos mucho, en ocasiones de forma desorganizada, y tengamos que hacer paradas para comprar algo que nos falta para llevar a la playa o al volver a casa. Si vamos con nuestro perrete en el coche, más de uno hemos hecho la de “vuelvo en un minuto”, y lo hemos dejado para ir a comprar al supermercado o a la gasolinera. Ese minuto puede transformarse en media hora en un momento, pues no te das cuenta y estás más tiempo del que creías en un inicio.

Voy a contarte qué pasa con la temperatura del coche en esos 10-20 minutos que no estás.

En un día de temperatura veraniega en la costa del Mediterráneo, por ejemplo, la temperatura exterior puede rondar los 35-38ºC. Un coche aparcado en zona de sol, con las ventanillas cerradas (recuerda que cuando estamos dentro del coche, llevamos el aire acondicionado puesto y las ventanillas cerradas, las que dejamos igual al bajar), en diez minutos puede alcanzar los 45-48ºC, a la media hora 57ºC, a los cuarenta minutos más de 70ºC. Si está a la sombra, no creas que hay mucha diferencia, algunos grados menos.

Súmale a esto que, si tu coche es oscuro, los materiales absorben y retienen más energía solar y térmica, y puede subir unos 17ºC más que en un coche blanco. Si has puesto parasoles para proteger a tu perro, está demostrado que sólo reducen la temperatura interior del coche en 11ºC. Y si has dejado las ventanillas abiertas unos 5-10 cm para que tu perro pueda respirar, lamento informarte que esto sólo reduce la temperatura interior en 2ºC.

temperaturas-coche-perro

Dejar a tu perro encerrado en el coche en verano, es maltrato animal

El código penal, en su artículo 337, determina penas de hasta 18 meses de prisión y hasta 4 años de inhabilitación para la tenencia o trabajo con mascotas, si tienes un incidente de este tipo. Las penas varían según las consecuencias que haya sufrido el animal. Además, las leyes autonómicas pueden aplicar sanciones económicas asociadas.

¿Qué hacer si veo un perro encerrado en un coche?

A diferencia de otros países, en España la legalidad nos indica que no podemos hacer nada más que dar aviso. Es decir, ante la presencia de una persona o un animal dentro de un coche, en situación de peligro por asfixia o golpe de calor no se nos permite intervenir.

Los pasos a seguir son:

  • Ubicar de inmediato al dueño del coche para que lo abra.
  • Al mismo tiempo, dar aviso a las autoridades competentes: Policía (091) o Seprona (062), y esperar que se personen en el sitio.
  • Si rompes el cristal, cometes un delito por destrucción de la propiedad privada; el dueño puede denunciarte, con penas de hasta 24 meses y sanciones económicas de más de 400€.
  • Si decides romperlo, buscar testigos que avalen el hecho de que ha sido para salvar a un animal y no para robar el coche.
  • Puedes poner cartones en el exterior del coche para reducir o ralentizar el incremento de temperatura en el interior.
  • Puedes mojar el coche para enfriarlo un poco.
  • Puedes mover el coche hacia una zona de sombra (si no tiene el freno de mano puesto).
  • Busca agua en cantidad en algún local o casa de la zona, para cuando se pueda sacar al animal.
  • Ideal sería que llamaras a una protectora de animales y fueran testigos del hecho.
husky-dentro-del-coche

Ya sé que es ridículo: ¿deberías dejar a un niño dentro del coche, a sabiendas que corre peligro su vida? Seguro que no. Pues a un perro tampoco deberíamos. ¿Te da tiempo a buscar al dueño, llamar a la policía, llamar a una protectora, etc. antes de los 6 minutos, cuando el animal comienza a sufrir daños orgánicos? Tampoco tiene lógica…

Pero así es la ley, y mi obligación es decirte cómo funciona y que estés prevenido, para que puedas tomar decisiones desde el conocimiento y a sabiendas de las consecuencias. También voy a decirte algo: si el perro es mío, puedes romper el coche en trozos como para hacer un puzzle, te aseguro que no me importa: te estaré eternamente agradecida. Y también te aviso que si me toca una situación como esa, haré todo lo posible para sacar al perro del coche.

Quédate con esto último:

Si dejas a tu perro en el coche en condiciones adversas, en un periodo de tiempo de 6 a 10 minutos ya se observarán en el animal daños en el cerebro y los pulmones; en 20 minutos puede sobrevenir la muerte.

Ahora pregúntate ¿cuánto tiempo tardo en hacer la cola para pagar en el supermercado? La respuesta es evidente: no menos de 5 minutos. Así que, se consciente y responsable, la vida de tu perro depende de ti.

Alejandra Gomes d'Amaral

Alejandra Gomes d'Amaral

“¿Tú qué quieres hacer de tu vida? Yo quiero entender, sentir, cuidar y vivir con los animales.”

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print

También te puede interesar...

perro-pienso
Sin categoría

¿Por qué nuestros animales están comiendo pienso?

Actualmente, somos nosotros los que determinamos la cantidad y calidad de la nutrición de nuestros animales. Para facilitarnos esta tarea, hace unos años aparecieron los piensos, alimentos secos que se supone tenían todos los nutrientes necesarios para cada especie. Lo que no nos contaron, es que muchos de los ingredientes de los piensos secos no son aptos para nuestros animales.

LEER MÁS»

Tabla de contenidos

¿Quieres suscribirte?

* requerido
Eres más de...

Puedes desuscribirte cuando quieras clickando al link que tienes en el pie de los emails que te envio. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visita mi web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.

Golpe de calor en perros

Golpe de calor en perros

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, sumados a nuestras ganas locas de salir y disfrutar, y la posibilidad de llevarnos con nosotros a nuestros compis caninos, comenzamos a ver y leer consejos sobre los efectos del calor en nuestros perros. La preocupación por ello se incrementa, pero si somos conscientes y tenemos precaución, no tiene por qué haber ningún accidente.

¿Qué es el golpe de calor?

La hipertermia, o golpe de calor, es un fallo agudo del sistema de termorregulación del organismo, provocado por una subida brusca de la temperatura del cuerpo. Como esa subida es muy rápida, el organismo no puede compensar y disipar el calor que el cuerpo, por lo que se producen lesiones agudas en los órganos (necrosis en las células y microtrombosis en los capilares sanguíneos), lo que lleva a una disfunción multiorgánica.

Los perros no sudan como nosotros por todo el cuerpo, sino que sus mecanismos para eliminar el exceso de calor son el jadeo y la sudoración a través de las almohadillas y de las zonas carentes de pelo, como la cara interna de las patas.

La mayoría de los perros que sufren hipertermia mueren en las primeras 24 horas, pero debido a las lesiones internas que se producen, en ocasiones se observan complicaciones orgánicas que llevan a la muerte hasta 3 a 5 días después del hecho.

¿Qué puede causar un golpe de calor?

Los factores intrínsecos, propios de cada animal, pueden determinar una mayor predisposición a sufrir una hipertermia. Los perros grandes, debido a que tienen una menor relación entre la superficie corporal y la masa corporal, son más vulnerables ante las altas temperaturas. En cuanto a la edad, hay que tener especial cuidado con los perros mayores y con los cachorros, ya que sus mecanismos de regulación no tienen un funcionamiento óptimo. Las enfermedades o patologías del animal también son determinantes: diabetes, sobrepeso, problemas cardíacos, respiratorios o nerviosos, aumenta el riesgo. Y algo que muchas veces se pasa por alto, es la estructura del aparato respiratorio de aquellas razas de hocico corto, en las que se dificulta el jadeo y la oxigenación, y por ende, la capacidad de termorregular a través de la respiración.

Hay factores extrínsecos al animal que se deben tener muy en cuenta. Aunque el perro esté acostumbrado a hacer ejercicio, realizarlo en días de calor puede ser muy dañino. Importante que el animal tenga siempre un sitio fresco, con sombra si está en exterior, y agua limpia y fresca continuamente. No es buena idea dejar al animal confinado en pisos, habitaciones, garajes o cualquier otro sitio cerrado sin control, puesto que la temperatura puede subir a niveles que el animal no pueda gestionar.

perro-bull-dog

¿Cómo me doy cuenta de que mi perro puede estar sufriendo un golpe de calor?

La temperatura corporal normal en los perros es de entre 38 y 39ºC, a partir de la cual la subida de temperatura es crítica, siendo 40,5-41ºC un nivel muy peligroso para el animal.

Los signos que vamos a observar, en caso de que nuestro perro pudiera sufrir una hipertermia, son:

  • Salivación
  • Jadeos
  • Taquipnea (respiración acelerada)
  • Vómitos
  • Diarreas
  • Convulsiones
  • Alteración o pérdida de la conciencia
  • Mareos y falta de estabilidad
cuanto-calor-es-mucho-calor

¿Qué debo hacer si mi perro sufre un golpe de calor?

Es urgente e inmediato llevarlo al veterinario para que puedan estabilizarlo, bajar la temperatura y ayudarlo a eliminar el calor excesivo, al mismo tiempo que determinan si hay daños internos. En ocasiones se utiliza el lavado gástrico para ayudar a bajar la temperatura; también se coloca suero y se administra oxígeno para lograr el equilibrio orgánico. Si hubiera lesiones consecuentes, se aplicará el tratamiento adecuado.

En caso de no tener un veterinario cerca, es importante que te asegures de saber qué acciones puedes tomar para ayudar a tu perro:

  • Retirar al animal de los sitios donde haya calor y trasladarlo a la sombra.
  • En lo posible, buscar un sitio fresco, donde corra aire o abanicarlo para ayudar a la disipación del calor.
  • Para bajar la temperatura, utilizar agua natural, NUNCA fría de la nevera. NO es necesario que mojes al animal completamente con la manguera o lo sumerjas en una bañera. La bajada térmica debe ser gradual, nunca de golpe.
  • Utiliza paños/toallas húmedas, pero no envuelvas al animal, porque eso impide que se elimine el calor; utilízalas para ponerlas unos instantes sobre las zonas sin pelo (ingles, axilas, panza, interior de las patas, cabeza), y antes de que la tela coja temperatura, quítalas y vuelve a mojarlas para refrescarlas.
  • Masajea la cara interna de las extremidades para favorecer la circulación sanguínea y así ayudar a la disipación del calor.
  • Humedece la boca del animal; permítele beber si quiere, pero no fuerces a que lo haga.
  • Moja también las almohadillas para ayudar en el proceso.
  • En cuanto puedas, lleva a tu perro al veterinario.
perro-border-collie-bebiendo-agua

Lo más importante es la prevención

La mayor parte de la gente cree que un golpe de calor se puede dar cuando el animal ha estado al sol, como por ejemplo en una playa o en el campo. Sin embargo, una hipertermia puede ocurrir en ocasiones en las que el animal esté encerrado en una habitación no ventilada, en un viaje en coche prolongado sin condiciones adecuadas o en situaciones de ejercicio físico intenso como ir a correr al parque o de senderismo.

Para evitar la posibilidad de vivir la peor experiencia de tu vida, y perder a tu mejor amigo, la prevención siempre es lo más importante:

  • Evita salir en las horas más calurosas del día, que son las del mediodía; si es absolutamente necesario que salga a hacer sus cosas, un paseo de no más de 5 minutos es suficiente.
  • Si sales por la ciudad, asegúrate de que tu perro camine por zonas de sombra: el asfalto puede quemar sus almohadillas. Caminar por debajo de los balcones, por la sombra de los árboles, o por zonas de gravilla, ayudará a proteger sus patas. Utiliza la regla de los 5 segundos para saber la temperatura del asfalto.
regla_5_segundos
  • Asegúrate de que tu compi tenga agua limpia y fresca a su alcance durante todo el día; si vas a pasear al parque, lleva agua contigo siempre.
  • Si el animal está al aire libre, ofrécele zonas de sombra y en las que haya corriente de aire.
  • Evita el ejercicio casual o intenso, en horas de altas temperaturas.
  • Si vas a viajar en coche con tu perro, fundamental controlar la incidencia del sol a través de los cristales y la temperatura interior del coche; si tu perro va en el maletero, asegúrate de que no le da el sol y controla la temperatura que hace en esa zona, ya que siempre es más alta que en el resto del coche.
  • Realiza paradas periódicas si el viaje es largo, con frecuencias que dependerán de las necesidades de cada perro, pero como orientación, una parada cada 1,5-2 horas es suficiente; durante las mismas, el perro debe bajar, caminar, oler, beber agua, hacer sus cosas…
  • La temperatura interior del coche debe rondar los 24ºC, mucho más baja puede provocar que tu perro se constipe.
  • La utilización de elementos refrigerantes como esterillas, arneses o camisetas especiales, pueden ser de gran ayuda en aquellas situaciones difíciles de controlar.
  • La utilización de elementos refrigerantes como esterillas, arneses o camisetas especiales, pueden ser de gran ayuda en aquellas situaciones difíciles de controlar.
  • No dejes nunca a tu perro en un sitio cerrado, y obviamente, mucho menos dentro de un coche.

Si quieres más información mira mi post «Tu perro en el coche en verano»

Aquí debajo te dejo una entrevista donde hablo del calor  en programa «Mis queridos animales» de radio levante

tips-perros-golpe-de-calor
Alejandra Gomes d'Amaral

Alejandra Gomes d'Amaral

“¿Tú qué quieres hacer de tu vida? Yo quiero entender, sentir, cuidar y vivir con los animales.”

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en print

También te puede interesar...

perro-pienso
Sin categoría

¿Por qué nuestros animales están comiendo pienso?

Actualmente, somos nosotros los que determinamos la cantidad y calidad de la nutrición de nuestros animales. Para facilitarnos esta tarea, hace unos años aparecieron los piensos, alimentos secos que se supone tenían todos los nutrientes necesarios para cada especie. Lo que no nos contaron, es que muchos de los ingredientes de los piensos secos no son aptos para nuestros animales.

LEER MÁS»

Tabla de contenidos

¿Quieres suscribirte?

* requerido
Eres más de...

Puedes desuscribirte cuando quieras clickando al link que tienes en el pie de los emails que te envio. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visita mi web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.

X